Preguntas frecuentes sobre acudir a terapia psicológica

 

Cuando se trata de buscar terapia psicológica, muchas personas dudan en dar los primeros pasos por diversas razones. Sin embargo, reconocer el momento adecuado para buscar ayuda puede marcar una diferencia significativa en el bienestar general y la salud mental. Al abordar los desafíos y conflictos que surgen, la terapia psicológica puede ayudar a las personas a comprenderse mejor a sí mismas y desarrollar mecanismos de afrontamiento efectivos para navegar por las dificultades de la vida.

¿Cuándo o por qué acudir a terapia psicológica?

Cuando algo te preocupa o te genera malestar. También cuando sientes que necesitas herramientas para afrontar alguna situación vital. También, si simplemente necesitas conversar con alguien para verlo con perspectiva y nutrirte de otros puntos de vista.

Las situaciones más frecuentes que suelen motivar pedir ayuda psicológica son:

  • Sensación persistente de tristeza o nerviosismo.
  • Dificultades en las relaciones.
  • Experiencias traumáticas o dolorosas.
  • Cambios vitales importantes.

¿Qué se hace en terapia psicológica? 

Principalmente lo que hacemos en terapia es: Conversar. Hacemos preguntas para facilitar la reflexión y la búsqueda de alternativas ante una situación que te preocupa o te genera malestar. A veces también pueden proponerse ejercicios o dinámicas con la misma finalidad.

En Sinergias solemos trabajar desde la base de las fortalezas de cada persona, por ello una de las primeras cosas que abordamos es el conocimiento de la persona y de su historia de vida, en la búsqueda de esas fortalezas, capacidades y estrategias que la persona ya tiene desarrolladas.

¿Con qué frecuencia deben realizarse las sesiones?

Muchas personas piensan que iniciar un proceso terapéutico supone embarcarse en una carrera de fondo. En Sinergias Psicología, somos de la creencia de que «cuántas menos sesiones mejor», ya que procuramos fomentar la independencia de la persona respecto de la figura del terapeuta.

La frecuencia de las sesiones la marcas tú. Cada persona y cada proceso es distinto. La frecuencia se acuerda en conversación para tratar de dar una respuesta ajustada a tus necesidades. Por supuesto, si necesitas orientación, contarás con nuestra opinión respecto a la frecuencia deseable en función de tu situación particular. Lo normal es que la frecuencia de las sesiones vaya ampliándose conforme el proceso avanza. 

Por ejemplo, podríamos comenzar con una frecuencia de 1 sesión a la semana, pero en función de los progresos, valorar en la segunda sesión que podemos vernos cada 3 semanas. Estas cuestiones siempre las acordamos en terapia, de manera que la persona sienta que el ritmo del proceso terapéutico lo lleva ella. 

¿En qué puede ayudar ir a terapia psicológica?

Ir a terapia es un factor protector para tu salud mental, busca promover el bienestar, dotarte de herramientas e impulsar tu desarrollo personal.

Conversar y poner en comun nuestros pensamientos con otra persona, nos ayuda a tomar perspectiva, ampliar nuestra mirada y valorar cada situación de manera diferente. Además, la figura del terapeuta ofrece una visión libre de la influencia emocional que le aportas tú, puesto que es un agente externo, y esto puede contruibuir a encontrar una visión más objetiva. 

A veces, estamos tan inmersas en las situaciones que vivimos y en el ritmo del día a día, que mirar con perspectiva lo que nos sucede se vuelve más complicado. Ir a terapia es darnos la oportunidad de generar un espacio de reflexión para nosotras mismas y cuidar nuestra salud mental.

¿Qué puedo hacer si considero que otra persona debe ir a terapia psicologica? 

Este suele ser un tema controvertido. A veces, consideramos que una persona necesita terapia, pero ella no ve esa necesidad. Conversar con esa persona y expresarle tu preocupación puede ser un buen comienzo.

Hoy en día, todavía hay muchas creencias limitantes respecto a acudir a terapia psicológica. Si consideras que alguien de tu entorno puede necesitarlo, puede ser bueno hablar abiertamente del tema y procurar normalizarlo como un acto de autocuidado.

También será importante invitarle a buscar profesionales afines a sus valores y necesidades, porque existen diferentes modelos terapéuticos y puede ser bueno explorarlos antes de elegir tu terapeuta. También puedes ofrecerle apoyo para dar el primer paso (ayudarle a buscar, facilitarle información o acompañarle a una primera consulta).

¿Cuándo finaliza una terapia psicológica?

Para nosotros, la persona que decide iniciar un proceso terapéutico tiene sus propios ritmos y los respetamos. La terapia finaliza cuando la persona considera que ya cuenta con las herramientas que necesitaba o que ya puede manejar por si sola la situación que le llevó a pedir ayuda. 

Lo ideal es finalizar los procesos terapéuticos haciendo una sesión de cierre, donde puedas conversar con tu terapeuta acerca de los logros del procesos, los objetivos cumplidos y repasar las herramientas que has desarrollado y que te servirán para el futuro. 

Conclusiones

Esperamos que este artículo sobre preguntas frecuentes haya sido de utilidad para tí, y que si tenías dudas acerca de si este es el momento para pedir ayuda psicológica, estas se hayan resuelto. 

Si quieres explorar si el equipo de Sinergias puede encajar contigo, te invitamos a curiosear en la sección Conócenos. Y si ya lo tienes claro, pedir cita es tan fácil como clickar aquí.

terapia psicológica
U

Servicios de Psicología

.Descubre cuales son los servicios de psicología que ponemos a tu disposición

w

Contacta por WhatsApp

Resuelve tus dudas antes de solicitar cita. Escríbenos un WhatsApp y te ayudaremos.

Resuelve tus dudas

Puedes contactar por teléfono, email o WhatsApp y consultar cualquier duda. 

Reserva tu cita

Si ya lo tienes claro pide cita rellenando el siguiente formulario. Te contactaremos cuanto antes.