¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda psicológica?
Hoy en día, todavía existen resistencias que se construyen socialmente hacia la psicología y sus posibilidades. Tenemos la tendencia a sentirnos «débiles» o «vulnerables» por reconocer que necesitamos ayuda.
Y aunque poco a poco, la sociedad mande más mensajes de «normalidad» ante la idea de ir a terapia o se vea la psicología como una profesión cada vez más consolidada, todavía queda camino para que realmente se considere un gesto de autocuidado y responsabilidad para contigo.
Hay varias razones comunes por las cuales las personas pueden tener dificultades para pedir ayuda psicológica:
1. **Estigma social:** Muchas personas temen ser juzgadas o etiquetadas por los demás si buscan ayuda psicológica. Existe un estigma en torno a los problemas de salud mental y la profesión de la psicología que puede hacer que algunos se sientan avergonzados o débiles por necesitar apoyo.
2. **Negación o minimización del problema:** Algunas personas pueden no reconocer la gravedad de su situación o creer que sus problemas no son lo suficientemente serios como para justificar la ayuda profesional. Pueden pensar que pueden resolverlo por sí mismos o que «no es para tanto».
3. **Falta de conciencia o educación:** No todos comprenden los beneficios de la terapia psicológica o no están familiarizados con las opciones de tratamiento disponibles. La falta de información puede llevar a la indecisión sobre cuándo y cómo buscar ayuda.
4. **Miedo a la vulnerabilidad:** Abrirse a un terapeuta implica ser vulnerable y hablar sobre temas profundamente personales, lo que puede ser incómodo o aterrador para algunas personas. El temor a confrontar emociones dolorosas puede disuadir a alguien de buscar ayuda.
5. **Preocupaciones económicas:** El costo de la terapia puede ser una barrera significativa. Muchas personas temen no poder permitirse el tratamiento o no saben que existen opciones más accesibles o gratuitas.
6. **Desconfianza en los profesionales:** Algunas personas pueden tener dudas sobre la eficacia de la terapia o no confiar en los profesionales de la psicología, tal vez debido a experiencias previas negativas o por prejuicios.
7. **Miedo al cambio:** La terapia puede llevar a cambios en la vida y la percepción de uno mismo, lo que puede ser intimidante. Algunas personas temen lo desconocido o la posibilidad de tener que enfrentar cambios difíciles.
8. **Cultura y creencias personales:** En algunas culturas o sistemas de creencias, los problemas de salud mental pueden verse como algo que debe manejarse de forma privada o como una señal de falta de fe o fuerza espiritual, lo que puede impedir que alguien busque ayuda externa.
Estas razones subrayan la importancia de fomentar un entorno donde la salud mental se aborde con empatía, comprensión y apoyo, para que más personas se sientan seguras y capacitadas para buscar la ayuda que necesitan.
Un tema que nos genera especial interés por lo frecuente de su aparición en consulta son los efectos de las redes sociales en el estado psicológico de las personas que las consumen.
Tendemos a mostrar lo mejor de nosotras, los momentos felices y los éxitos. La cara B de la vida no aparece en las redes, pero si en la vida. Esto puede generar comparaciones que nos hagan sentir fracasados y fracasadas. ¿Nos cuestionamos todo lo que vemos? ¿Son las personas felices todo el tiempo?
Esto puede generar una sensación de indefensión, y hacernos sentir más vergüenza o rechazo a reconocer que necesitamos ayuda.
Vencer la resistencia: ¿magia o trabajo?
Cuando nos duele algo físico, rara vez nos resistimos a ir al médico. Pero abordar aspectos emocionales o psicológicos es otro cantar. Y no vamos a negar que trabajar aspectos psicológicos puede llegar a ser difícil, supone compromiso con el proceso de cambio, supone esfuerzo y mucha consciencia.
Pero, queremos lanzarte una reflexión. Si analizamos la capacidad que tiene nuestra mente para generar cambios notables y duraderos en nuestro estado de salud, ¿acaso no vale la pena el esfuerzo?
Habrás escuchado eso de «Creer es crear», ¿no?. Muchas personas entienden esta frase de forma superficial, o incluso le atribuyen propiedades mágicas. Sin embargo, si nuestro pensamiento determina nuestro comportamiento, y esto genera unas u otras emociones… ¿A dónde te lleva tu pensamiento? ¿Hacia dónde quieres que te lleve?
Y si ahora mismo no puedes vislumbrar el camino por tus propios medios, ¿por qué no pedir ayuda? La psicología es una ciencia, y sus herramientas pueden ayudarte a encontrar el bienestar.
¿Qué opinas? ¿Cómo ves tú la psicología y el pedir ayuda?
¡Nos encantará leer tus reflexiones!
Servicios de Psicología
.Descubre cuales son los servicios de psicología que ponemos a tu disposición
Contacta por WhatsApp
Resuelve tus dudas antes de solicitar cita. Escríbenos un WhatsApp y te ayudaremos.
Resuelve tus dudas
Puedes contactar por teléfono, email o WhatsApp y consultar cualquier duda.
Reserva tu cita
Si ya lo tienes claro pide cita rellenando el siguiente formulario. Te contactaremos cuanto antes.
Comentarios recientes