Psicología y proceso de cambio: ¿Cómo afrontar un cambio real?
Psicología y procesos de cambio son aliados inseparables. En Sinergias Psicología, creemos firmemente que cada persona es dueña de su vida y de su proceso de cambio. Nadie conoce mejor su historia, sus emociones y sus motivaciones que una misma. Sin embargo, cuando iniciamos un cambio personal, es natural preguntarnos: Si yo soy quien debe hacer el trabajo, entonces, ¿para qué acudir a terapia?
Veamos un ejemplo. Si queremos perder peso, acudir a un profesional de la nutrición o a un profesional de entrenamiento personal no hace que los kilos desaparezcan automáticamente. Debemos comprometernos con una alimentación equilibrada y una rutina de ejercicio. Lo mismo ocurre cuando nos lesionamos: el profesional de la fisioterapia puede guiarnos, pero la recuperación depende de nuestra constancia en el tratamiento y los ejercicios recomendados.
Intención y compromiso: claves del proceso de cambio
En la mayoría de los procesos de cambio, hay dos factores esenciales: la intención y el compromiso. Contar con apoyo profesional es importante, pero el verdadero motor del cambio está en nosotros y nosotras. La psicología no ofrece soluciones instantáneas, pero sí herramientas para poner en perspectiva nuestras creencias, entender mejor nuestras emociones y generar nuevas formas de afrontar las situaciones difíciles.
Entonces, ¿cómo podríamos afrontar los desafíos de nuestra vida desde una actitud más activa y comprometida?
La psicología como guía en el proceso de cambio
El proceso de cambio en terapia es un camino de autoconocimiento y transformación. A través de la psicología, podemos identificar patrones de pensamiento limitantes, gestionar nuestras emociones de manera más saludable y desarrollar estrategias para afrontar los retos cotidianos. No se trata solo de resolver problemas puntuales, sino de generar cambios sostenibles en el tiempo que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida.
Cuando comprendemos que el cambio no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un proceso gradual, podemos establecer expectativas más realistas y comprometernos con nuestro propio crecimiento personal.
Psicología y procesos de cambio: ¿Qué determina el éxito de una terapia psicológica?
Muchas veces, tendemos a atribuir nuestras dificultades a factores externos: la sociedad, la suerte, los demás… Sin embargo, un paso fundamental en cualquier proceso de cambio es preguntarnos: ¿Qué papel tengo yo en esta situación? ¿Qué podría haber hecho diferente?
Decidir iniciar terapia psicológica no es sencillo. Implica abrirse a la introspección, compartir emociones y narrar nuestra historia de vida, lo que puede hacernos sentir vulnerables. Pero precisamente en ese proceso encontramos la posibilidad de crecer y avanzar.
Algunos de los elementos clave que favorecen el éxito de una terapia psicológica son:
- La relación terapéutica entre la persona y el/la terapeuta.
- La motivación y compromiso con el proceso.
- Definir objetivos terapéuticos claros y alcanzables.
- Mantener una frecuencia adecuada de sesiones.
- El trabajo entre sesiones, aplicando lo aprendido en terapia a la vida diaria.
Pedir ayuda antes de llegar al desbordamiento
Muchas veces, llegamos a terapia cuando ya estamos experimentando sensación de desbordamiento. Hemos sostenido el malestar durante tanto tiempo, dudando si realmente necesitábamos ayuda, que cuando finalmente tomamos la decisión de acudir, esperamos soluciones inmediatas. Y claro, nos encontramos con la realidad: el cambio no es instantáneo, y además, el trabajo principal depende de nosotros.
La psicología no es magia, pero sí una herramienta valiosa para acompañarnos en el proceso de cambio. Pedir ayuda antes de llegar al límite puede marcar la diferencia en cómo transitamos las dificultades y logramos el bienestar emocional.
¿Qué opinas sobre este tema? Te invitamos a compartir tus reflexiones en comentarios o en nuestras redes sociales.
Nos pasamos una vez al mes por tu bandeja de entrada, obsequiándote con un recurso para mejorar tu bienestar psicológico y emocional.
Tabla de contenidos
- Psicología y proceso de cambio: ¿Cómo afrontar un cambio real?
- 0 comentarios
- Mandatos emocionales: cómo influye la cultura, la sociedad y la familia
- Cómo mejorar la autoestima cultivando cualidades profundas: de la autocompasión a la resiliencia
- Relaciones saludables: Claves para revisarlas y construirlas
- Gestionar emociones difíciles
- ¿Qué es el autocuidado? Una mirada más allá del bienestar superficial
0 comentarios