Dependencia Emocional: 10 síntomas que ayudan a identificarla.
La dependencia emocional es un fenómeno complejo que afecta a numerosas personas en sus relaciones interpersonales, llegando a convertirse en un barrera para poder encontrar la libertad y la fuerza personal.
Sentir esta dependencia puede mantener un ciclo de satisfacción hacia las demás personas, buscando la aprobación y anteponiendo las necesidades de otras personas a las propias. Poder comprender nuestras cadenas emocionales y trabajar cuidando nuestra autosuficiencia es fundamental para preservar la salud emocional y el bienestar personal.
Dependencia Emocional: qué es y cómo se manifiesta.
Como se ha comentado, la dependencia emocional se manifiesta cuando una persona basa su felicidad y bienestar en la aprobación y atención de las demás, priorizando el complacer o centrar la actividad alrededor de otras personas, relegando las necesidades propias a un segundo o tercer plano.
Esta necesidad de agradar puede llegar a atrapar en relaciones poco sanas y que pueden hacernos sentir seres oprimidos en ese vínculo que se ha creado, perdiendo la perspectiva incluso de la propia vida y distorsionando la relación en sí misma.
En este tipo de uniones también podemos encontrar una falta de límites o límites difusos, un cuidado y atención excesiva hacia la otra persona. Las experiencias pasadas y las dinámicas familiares pueden contribuir a la formación de este tipo de patrón relacional, de dependencia emocional, siendo parte de la “mochila experiencial” que influye en la construcción de las relaciones que se establecen a lo largo de la vida.
Cuando se está viviendo una situación de estas características se puede sentir ansiedad, vergüenza y una intensa culpa cuando no se pueden satisfacer las necesidades de otras personas, pudiendo convertirse en vínculos limitantes, perjudicando a la otra parte (y a sí misma) más que ser figuras de ayuda.
Signos y Síntomas de la Dependencia Emocional
Identificar la dependencia emocional es crucial para abordarla. Algunos de los signos y síntomas comunes que suelen estar asociados a estas relaciones son el miedo al abandono, la necesidad constante de validación y la dificultad para tomar decisiones independientes y de manera autónoma. Veamos a continuación algunos de los indicadores más comunes:
-
-
Miedo a la soledad:
-
Se puede experimentar ansiedad o incomodidad intensa al enfrentarse a momentos de soledad, buscando constantemente la compañía de otras personas para evitar sentirse abandonada.
-
-
Miedo al abandono:
-
La persona experimenta un temor irracional y profundo a ser abandonada. Este miedo puede conducir a manifestar comportamientos como la sumisión excesiva para evitar el rechazo.
-
-
Baja autoestima:
-
La autoimagen se ve fuertemente influenciada por la aprobación externa. La persona dependiente tiende a basar su valía en las opiniones y acciones de los demás. Puede llegar a sentir que no se la valora plenamente si no se está en una relación.
-
-
Necesidad excesiva de aprobación:
-
Se busca constantemente la aprobación y validación, sacrificando sus propias opiniones y deseos para obtener la aceptación.
-
-
Dificultad para establecer límites:
-
Puede ser complicado o difícil decir «no», establecer límites saludables, permitiendo que otras personas dicten las decisiones y acciones.
-
-
Priorización de la relación por encima de todo:
-
La relación se convierte en el centro de la vida, y las necesidades y deseos propios quedan en segundo plano. Todo gira en torno a mantener la conexión emocional. Esta tendencia puede generar que se lleven a cabo muchas conductas salvadoras o de control hacia su pareja.
-
-
Dificultad para tomar decisiones independientes:
-
La persona dependiente puede sentirse perdida o ansiosa al tener que tomar decisiones por sí misma, buscando constantemente la orientación y aprobación de otras figuras.
-
-
Evitar conflictos a toda costa:
-
Se evitan los conflictos por temor a que puedan tener resultados como el distanciamiento o el abandono. Esto puede llevar a la supresión de sentimientos y necesidades personales.
-
-
Idealización de la pareja o figura de apoyo:
-
Tendencia a idealizar a la pareja o a la figura de apoyo, ignorando o minimizando sus defectos. Esta idealización puede perpetuar la dependencia emocional.
-
-
Sacrificio excesivo:
-
La persona está dispuesta a dejar a un lado sus propias necesidades y deseos para satisfacer a la otra parte, incluso cuando esto resulta perjudicial para su propio bienestar.
Reconocer estos signos y síntomas es el primer paso hacia la superación de la dependencia emocional. La autoconciencia y la disposición para abordar estos patrones son fundamentales para construir relaciones más saludables y alcanzar la autonomía emocional.
Muchas personas pueden estar en una relación no saludable sin darse cuenta, o negando la gravedad de su dependencia emocional. Es importante escuchar los instintos y evaluar la relación de la forma más objetiva posible para reconocer la dependencia emocional.
Las cadenas emocionales que pueden existir en una relación dependiente impiden descubrir la verdadera fuerza y el verdadero potencial que tiene la persona.
Conclusión
En este artículo hemos identificado algunos de los signos y síntomas de la dependencia emocional, como forma de comenzar a trabajarla. En nuestro siguiente artículo hablaremos de cómo influye la dependencia emocional en nuestras relaciones y exploraremos diferentes estrategias para deshacernos de ella y cultivar nuestra autonomía.
Si te ha gustado este artículo y te apetece compartir nuestro contenido, te invitamos a seguirnos en redes sociales.
Servicios de Psicología
.Descubre cuales son los servicios de psicología que ponemos a tu disposición
Contacta por WhatsApp
Resuelve tus dudas antes de solicitar cita. Escríbenos un WhatsApp y te ayudaremos.
Resuelve tus dudas
Puedes contactar por teléfono, email o WhatsApp y consultar cualquier duda.
Reserva tu cita
Si ya lo tienes claro pide cita rellenando el siguiente formulario. Te contactaremos cuanto antes.
Tabla de contenidos
- Dependencia Emocional: 10 síntomas que ayudan a identificarla.
- Dependencia Emocional: qué es y cómo se manifiesta.
- Signos y Síntomas de la Dependencia Emocional
- Miedo a la soledad:
- Miedo al abandono:
- Baja autoestima:
- Necesidad excesiva de aprobación:
- Dificultad para establecer límites:
- Priorización de la relación por encima de todo:
- Dificultad para tomar decisiones independientes:
- Evitar conflictos a toda costa:
- Idealización de la pareja o figura de apoyo:
- Sacrificio excesivo:
- Conclusión
Comentarios recientes