Sostenibilidad

La sostenibilidad forma parte de las raíces de este proyecto, en esta página te invitamos a descubrir por qué y cómo

Sostenibilidad en Terapia Psicológica

¿Terapia y sostenibilidad?

Tal vez te puedan parecer conceptos desconectados entre si. Puede ser habitual que cuando escuchamos hablar de sostenibilidad se nos vienen a la mente ideas como el reciclaje, la reducción del consumo o incluso aspectos económicos.

¿Sabías que el concepto de sostenibilidad engloba diferentes ámbitos? Sostenibilidad es «una preocupación por el equilibrio entre el bienestar presente y el de las futuras generaciones, promoviendo el respeto por el medio ambiente, el uso responsable de los recursos y la justicia social». 

Cuando comenzamos a indagar y descubrir sobre este concepto, es muy fácil encontrar la conexión con la psicología y con su hacer profesional. ¿No crees? Para nosotras se convirtió en algo esencial, Sinergias tenía que formar parte de ello.

sostenibilidad en terapia psicológica

Relación entre Psicología y Sostenibilidad

Cambio de hábitos y comportamiento sostenible

Leer más

La psicología ayuda a comprender cómo las personas adoptan prácticas sostenibles, como el reciclaje, la reducción del consumo o el uso responsable de los recursos.

Bienestar y conexión con la naturaleza

Leer más

Pasar tiempo en entornos naturales mejorando la salud mental, reduce el estrés y fomenta el sentido de interconexión con el planeta.

Ecoansiedad y salud mental

Leer más

La crisis climática genera ansiedad, estrés y desesperanza en muchas personas. La psicología ayuda a gestionar estas emociones y fomentar el activismo consciente.

Consumo responsable y toma de decisiones

Leer más

La publicidad suele generarnos necesidades poco realistas. Muchas veces compramos impulsivamente sin pensar en el impacto ambiental. La psicología ayuda a entender qué motiva estas decisiones y cómo fomentar elecciones más conscientes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030

Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, la sostenibilidad se define como el equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente, asegurando que las necesidades del presente se satisfagan sin comprometer las de las futuras generaciones.

ODS 2030

Los ODS establecieron un marco global para abordar desafíos clave como la pobreza, el cambio climático, la desigualdad y la degradación ambiental, promoviendo un desarrollo sostenible en sus tres dimensiones:

  • Dimensión ambiental → Uso responsable de los recursos naturales, reducción de la contaminación y lucha contra el cambio climático.
  • Dimensión social → Derechos humanos, equidad, acceso a educación y salud, y mejora de la calidad de vida.
  • Dimensión económica → Crecimiento económico inclusivo, trabajo digno y producción responsable.

La sostenibilidad es el eje central de los 17 ODS, impulsando políticas y acciones para construir un mundo más justo, equitativo y resiliente.

La Agenda Canaria 2030: localizando los ODS 2030 en el archipiélago canario

La Agenda Canaria 2030 es el compromiso de la sociedad canaria con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Este marco estratégico adapta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas a la realidad del archipiélago, involucrando a personas, colectivos, organizaciones y sectores institucionales para posicionar a Canarias como un referente en sostenibilidad social, económica y ambiental.

La Agenda Canaria 2030 se estructura en cinco dimensiones clave 

  • Personas : Garantizar una vida digna y promover el bienestar de toda la población

  • Planeta : Proteger el entorno natural y fomentar un uso sostenible de los recursos

  • Prosperidad : Impulsar un crecimiento económico inclusivo y sostenibl

  • Gobernanza pública : Fortalecer las instituciones y promover una gestión pública transparente y eficaz

  • Cultura : Fomentar la identidad y diversidad cultural como pilares del desarrollo sostenible

agenda canaria 2030 y psicología

¿Quieres conocer de qué manera hemos integrado en Sinergias Psicología nuestra alineación con la Agenda 2030, los ODS y la Agenda Canaria?

¿De qué forma Sinergias Psicología

está alineada con los ODS 2030 y la Agenda Canaria?

2025 03 19 14h06 47 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h06 57 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h07 09 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h07 19 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h07 30 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h07 41 e1742393728460 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h07 51 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h07 59 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
2025 03 19 14h11 35 Sostenibilidad en Terapia Psicológica
Captura de pantalla 2025 04 20 142859 e1745155780923 Sostenibilidad en Terapia Psicológica

En Sinergias Psicología, entendemos que la salud mental y el bienestar son pilares fundamentales para una sociedad justa, equitativa y sostenible. Por ello, nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, promoviendo prácticas que fomenten el bienestar individual y colectivo, el respeto a los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente. A continuación, te compartimos cómo cada uno de los ODS mencionados se refleja en nuestra labor diaria:

  • ODS 3: Salud y bienestar
    Promovemos la salud emocional y mental como una parte integral del bienestar humano, ofreciendo apoyo terapéutico accesible y respetuoso para todas las personas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

  • ODS 4: Educación de calidad
    Apostamos por una educación continua en salud mental, brindando información y herramientas que empoderen a las personas para que puedan entender y cuidar su bienestar emocional a lo largo de su vida.

  • ODS 5: Igualdad de género
    Nuestra práctica está profundamente comprometida con la igualdad de género, promoviendo un enfoque inclusivo, libre de estereotipos y con perspectiva de género, con el fin de que todas las personas, independientemente de su género, reciban el apoyo que merecen.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    Fomentamos un entorno laboral saludable y equilibrado, promoviendo la importancia de la salud mental en el ámbito profesional y buscando mejorar las condiciones de trabajo, tanto dentro como fuera de nuestro proyecto, para contribuir al bienestar social.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
    Creemos que el acceso a la salud mental es un derecho de todas las personas. Por ello, trabajamos para garantizar que nuestros servicios estén disponibles para todas las personas, sin importar su origen, situación económica o cualquier otra barrera.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    Apoyamos la creación de comunidades más saludables y conscientes, trabajando con el entorno local para promover la importancia del autocuidado emocional y el bienestar colectivo.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables
    Adoptamos prácticas responsables en la gestión de recursos, priorizando el uso de herramientas digitales y reduciendo nuestra huella ecológica. Creemos en la sostenibilidad no solo a nivel ambiental, sino también en cómo consumimos y ofrecemos nuestros servicios.

  • ODS 13: Acción por el clima
    Nos comprometemos con la sostenibilidad ambiental, implementando prácticas ecológicas y fomentando la conciencia sobre la conexión entre el bienestar emocional y el respeto por el planeta.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    A través de nuestras intervenciones terapéuticas, buscamos contribuir a una sociedad más justa y pacífica, donde el bienestar emocional de las personas se vea reflejado en relaciones más armónicas y una convivencia más equilibrada.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    Entendemos que la colaboración es clave para alcanzar los ODS. Nos asociamos con diversas organizaciones y profesionales que comparten nuestro compromiso con la salud mental y el bienestar, creando redes de apoyo mutuo para fortalecer nuestro impacto.

Este compromiso con los ODS no es solo un marco conceptual, sino una guía práctica para todas nuestras actividades y servicios. En Sinergias Psicología, cada paso que damos está orientado a contribuir a un mundo más justo, saludable y sostenible.

colaborador tenerife renace
guanchipedia
guanchipodcast